martes, 7 de septiembre de 2010
Guillermo Alfredo Z.
Profesor titular Derecho Bancario Bursatil, Universidad YMCA de Mexico
Mexico DF , México Es frecuente observar que los conceptos de Competencia, Capacidad y Habilidad son utilizados de manera indistinta o asimétrica. Por lo que considero conveniente brindar algunas definiciones teóricas de cada uno de ellos. Para unificar terminològicamente dichas expresiones.
COMPETENCIA: Encontramos una amplia variación en la definition de èste termino que han sido ultimamente utilizadas .
Una definiciòn mayoritariamente consensuada de Competencia Laboral es, "Una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada" (OIT,1997).
La Competencia Laboral no se refiere a la probabilidad de èxito en la ejecución del Trabajo, sino que constituye una capacidad real y demostrada de realizar una tarea.
La Competencia pone en juego un conjunto integrado de capacidades, Habilidades, Destrezas y Actitudes. Que deben estar siempre vinculadas con el trabajo concreto y el desempeño en un puesto determinado.
Hay algunos paices que han desarrollado mas que otros el concepto de la competencia y su aplicacion en el marcado laboral, mediante centros de Capacitación, Certificación, etc. Variando su definicion pero no demasiado lejos de los ya utilizados como genèricos.
Ejemplos de paices de habla Hispana, líderes en el desarrollo, gestión y del uso de las Competencias, México y España, siendo en el resto del mundo los mas sólidos, Canadá , Australia , Alemania y Reino Unido.
Una definiciòn sintètica de capacidad es; "Habilidades cognitivas complejas que posibilitan, la articulaciòn de saberes (Conceptos , información, Técnicas , Métodos , Valores) para actuar e interactuar en determinadas situaciones" (OIT,1997).
Como se desprende de la propia definiciòn la palabra capacidad, se vincula con otras dimensiones como ser, el de las habilidades, las destrezas y las actitudes.
El concepto de capacidad (como saberes aplicados una situaciòn determinada. Puede resultar ùtil mucho más claro en èsta tarea de evaluación psicolaboral, donde a lo largo de ella, el psicólogo en su trabajo trata de predecir el potencial del evaluado en determinadas situaciónes. Sin embargo, el profesional no puede evaluar mediante su trabajo aquellos aspectos de la competencia que tienen que ver mas con la destreza y la habilidad.
No obstante el concepto de la palabra capacidad, por ejemplo, Hay aspectos de la competencia que tienen por objeto establecer vinculos para organizar la información, liderar, etc . Entendida como, "know how" (Saber Hacer), puede ayudarnos en las evaluaciones.
Habilidades ; Quièn ha desarrollado, habilidad, "ha adquirido una metodología, técnicas específicas y práctica en su àrea de trabajo. Prácticas que han de abreviar formas de procesos intelectuales o mentales" (OIT, 1997).
La Pregunta en cuestion seria;
¿Que diferencia habria entre las palabras Capacidad y Habilidad?.
La Habilidad parece una capacidad, incorporada ha la práctica, como una evolución positiva de una capacidad de acuerdo con el blakground del Sujeto., quien posee la habilidad para practicar algun deporte ha desarrollado su capacidad en relacion con èse deporte, poniendola y aplicandola en concreto en su pràctica.
Por Último el concepto de Destreza, el cual puede ser confundido con los otros tèrminos que intentamos diferenciar., parece un concepto mas vinculado con la habilidad motriz, lo Físico, he aquí al desarrollo de los sentidos. Son capacidades prácticas vinculadas en las tareas concretas en las que se ponen en juego los sentidos.
Agradezco la participaciòn de todos en el presente foro.
Atentamente.
Dr. Guillermo Zapiola Alfredo Huergo